Samhaim o Samai.

Samhain es la festividad de origen celta mas importante del periodo pagano que domino Europa antes de la llegada del cristianismo,en la que en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre servia como celebración del final de temporada de las cosechas de la cultura.Era considerada como el «Año Nuevo Celta»,que comenzaba con la estación oscura.Es por tanto una fiesta de transición (paso de un año a otro) como de apertura a otro mundo.

Su etimología es de origen gaélico y significa «fin de verano».

Ha sido practicada desde hace mas de tres mil años por los pueblos celtas que han poblado toda Europa.

El druidismo:

Sobre la religión de los druidas,no se sabe nada pues no escribieron mucho sobre ella,todo se transmitia de generación en generación.Si se sabe que las festividades del Samhain se celebraban muy posiblemente entre el 5 de noviembre y el 7 del mismo mes (a la mitad del equinoccio de otoño y el solsticio de invierno) con una serie de festividades que duraban una semana,y finalizando con la fiesta de los «espiritus» y con ello se iniciaba el año nuevo celta.Esta fiesta de los «espiritus» era una de las fiestas principales pues celebraban lo que para los cristianos seria «el cielo y la tierra»(conceptos que llegaron con el cristianismo).Para ellos el lugar de los espiritus, era un lugar de felicidad perfecta en la que no había hambre ni dolor.Los celtas celebraban esta fiesta con ritos en los cuales,los sacerdotes druidas,sirviendo como «médium»,se comunicaban con sus antepasados esperando ser guiados en esta vida hacia lo inmortal.Se dice que los «espiritus» de los ancestros venían en esa fecha a visitar sus antiguos hogares.

El cristianismo:

Desde el siglo IV la iglesia de Siria consagraba un dia a festejar a «Todos los mártires».Tres siglos después el Papa Bonifacio IV (615) transformo un templo romano dedicado a todos los dioses (panteón) en un templo cristiano dedicándolo a «Dia de todos los Santos»,a todos aquellos que los habían precedido en la fe.

La fiesta en honor a Todos los Santos inicialmente se celebraba el 13 de mayo,pero fue el Papa Gregorio III (741) quien la cambio de fecha al 1 de noviembre,que era dia de la «Dedicación» de la capilla de Todos los Santos en la Basilica de San Pedro en Roma.Mas tarde,en el año 840,el Papa Gregorio IV ordeno que la fiesta de «Todos los Santos» se celebrara universalmente.

Como fiesta mayor, ésta también tuvo su celebración vespertina en la «vigilia» para preparar la fiesta (31 de octubre). Esta vigilia vespertina del día anterior a la fiesta de Todos los Santos, dentro de la cultura Inglesa se tradujo al inglés como: «All Hallow’s Eve» (en inglés: All Hallow’s Eve, ‘(Vigilia de Todos los Santos’)?. Con el paso del tiempo su pronunciación fue cambiando primero a «All Hallowed Eve», posteriormente cambio a «All Hallow Een» para terminar en la palabra que hoy conocemos «Halloween».

Existen algunas practicas tradicionales en las naciones celtas que aun conservan la herencia de dicha fiesta,como las diásporas irlandesa y escocesa.

La misma palabra fue usada para nombrar en el antiguo calendario celta,en particular a las primeras tres noches de este mes con el festival marcando el fin del verano y de la cosecha.En los idiomas gaélicos «Samhain» es la palabra para «noviembre» y puede significar «fin de verano».

Samhain en la cultura celta:

El calendario celta dividía el año en dos partes, la mitad oscura comenzando en el mes de Samonios (lunación octubre-noviembre), y la mitad clara, comenzando en el mes de Giamonios (lunación abril-mayo). Se consideraba que el año comenzaba con la mitad oscura, así Samonios se convertía en el año nuevo celta. Todos los meses comenzaban con la luna llena y la celebración del año nuevo tomaba lugar durante las «tres noches de Samonios», la luna llena más cercana entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno. Las lunas llenas marcaban el punto medio de cada mitad del año durante las cuales se celebraban festivales. El calendario de Coligny marca la luna de pleno verano, sin embargo, omite la de pleno invierno. El calendario fue diseñado para alinear las lunaciones con el ciclo agrícola, y la posición astronómica exacta del Sol se consideraba menos importante.

En la Irlanda medieval, Samhain permaneció como la principal festividad, celebrado con una gran asamblea en la corte real de Tara, durando tres noches, consistente con el testimonio galo.

La festividad céltica del Samhain se describe como una comunión con los espíritus de los difuntos que, en esta fecha, tenían autorización para caminar entre los vivos, dándosele a la gente la oportunidad de reunirse con sus antepasados muertos. Para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida fuera, una tradición que evolucionó convirtiéndose en lo que hoy hacen los niños yendo de casa en casa pidiendo dulces.

Después de que los romanos conquistaran gran parte de los territorios celtas, estos influenciaron el mundo céltico con sus festivales a la diosa romana de la cosecha, Pomona. Más tarde, los cristianos calificaron las celebraciones celtas como una práctica herética, destruyendo bajo este pretexto gran cantidad de la cultura, monumentos, y tradiciones celtas, para afianzar su dominio político y social del viejo continente. Fue la época de sometimiento de los pueblos libres paganos, que eran convertidos al cristianismo demonizando sus creencias, adoptando sus festivales, y convirtiéndolos al cristianismo. Así, el de Samain se convirtió en el día de Todos los Santos, de donde deriva el nombre inglés de Halloween.

Por el Samhain era costumbre vaciar nabos (posteriormente calabazas, debido a una tradición irlandesa) para ponerles dentro velas. Varios siglos después, esta tradición (que renace en la actualidad gracias al movimiento neo-pagano) tiene continuidad en el actual Halloween, exportación de los irlandeses a Estados Unidos en el siglo XIX y principios del XX.

Samhain(Samai) en la cultura gallega:

Rafael Lopez Loureiro, maestro de escuela de Cedeira (La Coruña) fue el responsable de redescubrir esta tradición y comprobar que existía por toda Galicia hasta hace menos de treinta años. Además, también comprobó su pervivencia en el norte de Cáceres, alrededor de la zona en la que están situadas las aldeas de habla gallega, y en zonas de Zamora y de León cercanas a Galicia y donde la lengua y las tradiciones gallegas están muy arraigadas. Además, este estudioso analizó la relación de la costumbre de las calabazas con el culto a la muerte y a semejanza con las tradiciones hermanas de las islas británicas. Hasta llegó a detectar peculiaridades como la de Quiroga (Lugo), donde la calabaza tallada se seca y se conserva para usarla como máscara en el Entroido. Su trabajo sobre esta tradición, recogido en el libro “Caliveras de melón” (calaveras de melón) y en otra de posterior aparición, empezó a llamar la atención de los antropólogos. Lo que no tuvo en cuenta López Loureiro es la relación entre el Samain y Magosto.

Hoy en día se celebra con gran arraigo el Samhain o Samaín (adaptación al gallego de la palabra gaélica) en algunas de las ciudades y pueblos de Galicia, como La Coruña, Ferrol, Cedeira, etc.

En la villa de Ribadavía se celebra cada 31 de octubre la fiesta «a noite meiga» (la noche embrujada) en la que la ciudad «se llena» de fantasmas, brujas, vampiros… El castillo es lugar de un gran pasaje del terror, entre otras actividades.

Samhain en la leyenda celta irlandesa:

El Ciclo de Ulster está salpicado de referencias al Samhain. Muchas de las aventuras y campañas emprendidas por los personajes comienzan en la fiesta de la noche de Samhain. Algunos ejemplos de estas historias presentes en el folclore irlandés son:

 

La santa compaña-Leyenda urbana gallega.

santa compañasanta compaña 2Cuentan numerosas historias de esta leyenda,la de «La santa compaña» en Galicia y con otro nombre o el mismo en Asturias,en la región de Leon se le da nombre como:Huespeda,y en Extremadura y Castilla como Estantigua.Una procesión de animas en pena,que por la noche(a partir de las doce)recorren errantes los caminos de una parroquia.Su visita a todas aquellas casas en las que habrá una defunción.

A pesar de todo ello, según los escritores Xoán R. Cuba, Antonio Reigosa y Xosé Miranda, «la denominación de Santa Compaña es errónea, a pesar de su éxito literario. La Compaña puede ser muchas cosas, pero santa, desde luego, no».

Aunque el aspecto de la Santa Compaña varía según la tradición de diferentes zonas, la más extendida es la formada por una comitiva de almas en pena, vestidos con túnicas blancas con capucha que vagan durante la noche.

Esta procesión fantasmal forma dos hileras, van envueltas en sudarios y con los pies descalzos. Cada fantasma lleva una vela encendida y su paso deja un olor a cera en el aire. Al frente de esta compañía fantasmal se encuentra un espectro mayor llamado Estadea.

La procesión va encabezada por un vivo (mortal) portando una cruz y un caldero de agua bendita seguido por las ánimas con velas encendidas, no siempre visibles, notándose su presencia en el olor a cera y el viento que se levanta a su paso.

Esta persona viva que precede a la procesión puede ser hombre o mujer, dependiendo de si el patrón de la parroquia es un santo o una santa. También se cree que quien realiza esa «función» no recuerda durante el día lo ocurrido en el transcurso de la noche, únicamente se podrá reconocer a las personas penadas con este castigo por su extremada delgadez y palidez. Cada noche su luz será más intensa y cada día su palidez irá en aumento. No les permiten descansar ninguna noche, por lo que su salud se va debilitando hasta enfermar sin que nadie sepa las causas de tan misterioso mal. Condenados a vagar noche tras noche hasta que mueran u otro incauto sea sorprendido (al cual el que encabeza la procesión le deberá pasar la cruz que porta).

Caminan emitiendo rezos (casi siempre un rosario) cánticos fúnebres y tocando una pequeña campanilla.

A su paso, cesan previamente todos los ruidos de los animales en el bosque y se escuchan unas campanas. Los perros anuncian la llegada de la Santa Compaña aullando de forma desmedida, los gatos huyen despavoridos y realmente asustados.

Se dice que no todos los mortales tienen la facultad de ver con los ojos a «La Compaña». Elisardo Becoña Iglesias, en su obra La Santa Compaña, El Urco y Los Muertos explica que según la tradición, tan sólo ciertos «dotados» poseen la facultad de verla: los niños a los que el sacerdote, por error, bautiza usando el óleo de los difuntos, poseerán, ya de adultos, la facultad de ver la aparición. Otros, no menos creyentes en la leyenda, habrán de conformarse con sentirla, intuirla, etc.

Para librarse de esta obligación, la persona que vea pasar la Santa Compaña debe trazar un círculo en el suelo y entrar en él o bien acostarse boca abajo. Para librarse de la Santa Compaña se debe llevar una cruz encima, rezar sin escuchar los cánticos de la Santa Compaña, o bien, en última instancia, salir corriendo.

VERSIONES:

Aunque todas sus versiones coinciden en considerar la Santa Compaña como una anunciadora de muerte, hay diferentes versiones.

En la mayoría de las historias la Santa Compaña realiza sus apariciones de noche, pero también hay casos en los que se habla de salidas diurnas.

J. Cuveiro Piñol, en su Diccionario Gallego (1876) escribe:Compaña: entre o vulgo, creída hoste ou procesión de bruxas que andan de noite alumeadas con osos de mortos, chamando ás portas para que as acompañen, aos que desexan que morran axiña…

En unas versiones se cuenta que la luctuosa procesión transporta un ataúd en el cual hay una persona dentro, la cual puede ser incluso la persona que sufre la aparición siendo su cuerpo astral el que está en el ataúd.

Se pueden aparecer en diferentes lugares, pero predominan en las encrucijadas.

Hay fechas concretas en las que se dice que tiene más incidencia las apariciones de la Santa Compaña, como por ejemplo, la noche de Todos los Santos (entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre), o la noche de San Juan (24 de junio).

APARICION DE LA COMPAÑA:

Las numerosas leyendas sobre esta compañía de difuntos en pena cuentan que se aparecen en los caminos cercanos a los camposantos en busca de algo o alguien, y que siempre aparecen con un motivo por el cual es símbolo de desastre o maldición. Los motivos por lo que esta compañía de almas errantes pueden aparecer son:

  • Para reclamar el alma de alguien que morirá pronto. Cuenta la leyenda que quien recibe la visita de la Compaña morirá en el plazo de un año.
  • Para reprochar a los vivos,faltas o errores cometidos. Si la falta es especialmente grave, el mortal que la ha cometido podría recibir la visita de la Compaña para que la encabece, condenado así a vagar hasta que otro mortal le reemplace.
  • Para anunciar la muerte de un conocido del que presencia la procesión.
  • Para cumplir una pena impuesta por alguna autoridad del más allá.

PROTECION CONTRA LA SANTA COMPAÑA:

El contar esta leyenda también supone contar el modo de protegerse contra esta procesión de no muertos; en el hipotético caso de que la compaña se presentara en presencia de alguien se debería llevar a cabo una serie de rituales para la protección que consistiría en:

  • Abrir los brazos en cruz y pronunciar Jesucristo cuando te vayan a dar la cruz.
  • Responder «Cruz ya tengo» cuando el vivo que lleve la cruz intente dar la cruz diciendo «te toca a ti» o «toma tú».
  • Llevar los brazos cruzados.
  • Llevar las dos manos ocupadas, con una piedra, un palo…
  • Cuenta la leyenda que la Santa Compaña no tendrá el poder de capturar el alma del mortal que se cruza con ella si éste se halla en los peldaños de algún crucero de los situados en los cruces de caminos o si porta una cruz consigo y logra esgrimirla a tiempo.
  • Dibujar con tiza un círculo en el suelo y meterse dentro mientras la Santa Compaña pasa.

Estas leyendas suponen el folklore medieval de muchas regiones de nuestro país,pero mas detalladas entre los pueblos antiguos de Galicia y Asturias.

Ricardo «Corazon de Leon»

ricardo cde leon 2Ricardo «Corazón de Leon» fue rey de Inglaterra entre 1189 y 1199,pero,a pesar de su corto reinado,fue uno de los reyes mas recordados del medievo europeo,por su garra,su ambicion y su liderazgo militar.

Fue hijo de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania,y lego su reinado a Juan sin Tierra,al no tener descendencia.

Aunque nacio en Oxford,paso gran parte de su vida en Francia,ya que por aquel entonces el reino de Inglaterra tenia vastas cantidades de tierra en Francia.Vivio una juventud intensa,con luchas por el trono de Inglaterra con diferentes alianzas y traiciones entre sus hermanos,su madre-Leonor de Aquitania-y el rey de Francia,Felipe II.Su padre Enrique II consiguió mantenerse en el trono hasta 1189,nombrando a Ricardo como su sucesor y rey de Inglaterra poco antes de fallecer.

El reinado de Ricardo I estuvo determinado por la tercera cruzada.

El reinado de Ricardo I estuvo determinado por la tercera cruzada. Ricardo acordó luchar en ella junto al rey Felipe II de Francia en 1190. Destinó grandes recursos para que tuviese éxito, pero finalmente no pudo conquistar Jerusalén, aunque sí obtuvo importantes avances y una tregua algo beneficiosa frente a Saladino. Mientras, en Inglaterra, su hermano Juan conspiraba junto a Felipe, rey de Francia, para despojarle del trono. Eso aceleró la vuelta a Inglaterra de Ricardo, que cayó preso en su retorno por el rey Enrique VI de Alemania. Su liberación no interesaba a nadie salvo a su madre, Leonor de Aquitania, por lo que se demoró bastante, hasta más de un año.

Tras su liberación, Corazón de León perdonó a Juan y luchó contra Felipe II. Ricardo murió en el asedio al castillo de Châlus-Chabrol, en 1199, a consecuencia de las heridas de una ballesta disparada por un niño. Nombró sucesor a su hermano Juan, que pasaría a la posteridad como Juan sin Tierra.ricardo cde leon 1

Leyenda del Patio de los Leones.

La leyenda cuenta que hubo una vez, hace ya bastantes años, una princesa árabe llamada Zaira. Era bella, inteligente y sensible; pero su padre, el rey, era todo lo contrario: frío, cruel, malvado, tacaño. La princesa, junto a su padre, viajó a Al-Andalus, y se alojó en la Alhambra de Granada. La princesa estaba tan encantada con pisar Granada, que todo le parecia un sueño. En cambio,a su padre se le revolvía el estómago con cada paso. Al rey, solo con pisar Granada, le entraban nauseas; mientras que a la princesa cada paso que daba le parecía un sueño.

alhambra
Zaira se sentía más granadina que africana, ya que su país le parecía un infierno. El rey prohibía a Zaira salir a la calle y relacionarse con la gente. Sólo tenía la compañía de un talisman que le colgaba del cuello. Solía pasar la mayor parte del tiempo en un patio muy iluminado. Un día se vió sorprendida por muchacho que saltó la valla, y que le dijo que la había visto desde afuera y que la quería mucho. Ella le instó a que se fuera, porque si se enteraba su padre, no dudaría en cortarle la cabeza, él o uno de sus 11 hombres de confianza. Entonces se fué el muchacho, llamado Arturo, con la promesa de volver.
El día en el que volvió Arturo, el rey lo vió y lo encerró en las mazmorras. Poco después la princesa, abatida, porque su amado podía morir, encontró en una habitación, el diario de su padre. Pensó que no debía leerlo, pero algo en su interior la impulsó a abrirlo. Lo hizo y en una de las páginas, escrita cuando ella tenía tan solo un año de edad, leyó lo siguiente:“Ya he matado al rey y a la reina. De la princesa Zaira me he apiadado. Gracias a mis 11 hombres, he conseguido ocupar el trono. Ahora creerá que yo soy su padre. Espero que la princesa no se entere nunca del maleficio de su talismán.”
Zaira, confusa, llamó al rey y a sus 11 hombres y los reunió en el patio donde ella solía estar. Llorando, le preguntó al rey si aquello era verdad. El rey, convencido de que con sus 11 hombres al lado, Zaira no podía ni tan siquiera tocarlo, le dijo que era verdad. En ese mismo instante, Zaira recordó que su madre, le había echado un maleficio a su talisman: el día que Zaira supiera la verdad, al rey y a sus 11 hombres, les pasaría algo terrible. En ese momento el amuleto se activó. Zaira, sentía la rabia de un león, y eso dió lugar a que el talisman convirtiera al rey y a sus 11 hombres, en leones de piedra.

alhambra
Desde entonces, a ese patio se le llama el “Patio de los Leones” y su fuente tiene 12 leones alrededor que son el rey, y sus 11 hombres, que al ser convertidos en leones de piedra llevan ahí desde entonces. Como no podía ser de otro modo, Zaira rescató a Arturo y vivieron felices para siempre.

Leyenda de la Tragantia.

cazorlaCuenta la leyenda que había en el Castillo de Cazorla (Jaén) un mirador desde el que se veía el alto valle verde de la Sierra de Segura y el río concurrido de molinos que atravesaba un puente de madera y clavos de bronce.

El Rey de Cazorla sabía de buena tinta que el arzobispo de Toledo venía a quitarle sus tierras y era inútil resistir. Preocupado como se encontraba de que la sangre y el fuego devastaran todo su reino había permitido a su pueblo huir hacia lugares más prósperos y seguros.

La guardia del rey impacientaba mientras él retrasaba su salida, había dispuesto dejar a su bella hija encerrada en unas mazmorras subterráneas del castillo que sólo él conocía. El viejo había dejado alimentos y lámparas de aceite a su querida hija para los días que tuviera que permanecer allí, pero aun así se resistía a dejarla.

Cuando el rey moro con su guardia y sus fieles se disponían a pasar el puente de madera una emplumada vara le cruzó el cuello derribándole y saliéndole por  la columna, este sería el pronto fin del rey que murió a las puertas de su Castillo. Era el día más largo del año, el día de San Juan.

Los cristianos vencedores se apropiaron del valle, la población y el castillo, pero nadie se era conocedor del secreto que al Rey no le dio tiempo a desvelar, su hija vagaba por los pasillos subterráneos con su lámpara de aceite, encerrada. Pronto comprendió que se habían olvidado de ella, se acabaron las provisiones y la luz.

Con las frías noches cada vez más largas la infeliz  princesa se dispuso a dejarse morir en su lecho, tuvo pesadillas y al despertar sintió fiebre, sus piernas estaban heladas y quiso tocarlas para desentumecerlas pero lo que tocó fue algo viscoso y áspero. No sentía hambre, tampoco impaciencia, dormía.

Aceptó su nuevo cuerpo y mudó sus piernas hasta ser mitad serpiente, y así fue como la desdichada princesa se transformó en Tragantía que las noches de San Juan canta dulcemente:

Yo soy la Tragantía

hiha del rey moro,

el que me oiga cantar

no verá la luz del día

ni la noche de San Juan.

Pero cuidado, ya que es bien sabido que si algún niño escuchara está canción el monstruo los devoraría, es por eso que hay que dormir temprano y temer a la Tragantía.

En una torre del castillo de Cazorla podréis encontrar una pesada losa con argolla de hierro que nadie se ha atrevido a levantar. Se dice que es la entrada a los subterráneos donde el Rey dejó a su hija olvidada. A un postigo del alcázar lo llaman de la Tragantía, así como a una solitaria cueva que está en el camino de Montesín.

Los condes de Lerin

thEl III conde de Lerin, Luís IV de Beaumont, al igual que su padre, se pone a disposición del español Fernando el Falsario, quien ilegalmente le otorga el título de condestable de Navarra, algo que ya había hecho al final de sus días al maléfico de su padre, un título que solo podía ser otorgado por la monarquía del Estado soberano de Navarra.

Luís IV de Beaumont , mantiene el contacto con la facción beaumontesa que se mantuvo dentro de las fronteras navarras, por orden del rey Fernando de España, el cual ya tenía en mente invadir y ocupar el Estado vasco(n) desde el año 1507. La mayoría del partido beaumontés, estaba dispuesto a rendir vasallaje al monarca español, lo que facilitaba las intenciones de invasión del Falsario.

El joven conde de Lerin no solo fue un español más en la invasión, sino que el general en jefe del ejército invasor español, el duque de Alba, lo pone al frente de una de las tres columnas invasoras. Las tropas españolas son convocadas en Vitoria, antigua ciudad del Reino de Navarra, las ordenes del rey español.

Fernando el Falsario desde la ciudad de Burgos, antiguamente limítrofe con el Estado navarro, ordena al duque de Alba y al conde de Lerin que partan con sus tropas derechos a Iruñea, capital del Reino vasco(n), importándoles muy poco la neutralidad del Estado navarro, ante la guerra inminente entre el reino de Francia y la Santa Liga, de la que formaba parte el monarca español.

El día 18 de julio de 1512, Fabrique de Toledo, duque de Alba, ordena emprender la marcha a las tropas españoles. Luís IV de Beaumont de forma determinada, emprende la marcha para luchar contra los navarros. Las puertas de Iruñea, se abrieron a las tropas invasoras españolas el 25 de Julio, concretamente el día de Santiago a petición del Duque de Alba y su fiel lacayo, Luís IV de Beaumont.

Las tropas españolas, capitaneadas por el conde de Lerin, son las encargadas de ir rindiendo las diferentes fortalezas que se resistían a los invasores españoles, entre ellas se apodera del emblemático castillo de San Esteban de Monjardín, el cual estaba defendido por unos pocos navarros, capitaneados por los Vélaz de Medrano. Incluso la villa de Lerin cerró las puertas al invasor españolas, las cuales solo fueron abiertas ante la presencia amenazante de Luís IV de Beaumont.

La acción militar realizada por el conde de Lerin contra los navarros durante la invasión y ocupación española del Estado de Navarra, fue ampliamente recompensada por el rey Fernando de España, quien concede a Luís IV de Beaumont, tras repeler los invasores españoles la primera contra ofensiva navarra, a finales del mismo 1512, incontables tierras, castillos, pueblos y villas, intentando saciar con ello, el apetito voraz de poder, de este desertor de Navarra.

Las cortes de Iruñea, a la que solo acuden solo los traidores e ímpios beaumonteses, estando Luís IV de Beaumont, III conde de Lerin al frente de los mismos, en el año 1513 proclaman de forma falsificada como rey de Navarra a Fernando el Falsario, facilitándole al monarca español la ilícita acción de incorporación del Reino de Navarra a la corona de Castilla, el 23 de marzo del año 1515, en Burgos, de manera unilateral y sin estar presente en dicha farsa, algún navarro.

Un año después, con la muerte del Falsario, los navarros vuelven a preparar la reconquista de las tierras ocupadas por los españoles. Incluso la mayoría de los beaumonteses se encontraban descontentos con el invasor español y se muestran dispuestos a alzarse contra ellos. Incluso Luís IV de Beaumont envía a un hermano para entablar conversaciones con los legítimos reyes de Navarra, para preparar la expulsión de las tropas españolas.

Esta nueva actitud del conde de Lerin, provoca que sea detenido por los españoles, los cuales le declaran traidor a España. No reclusión no duró mucho tiempo, ya que logró huir rápida y extrañamente de los carceleros y se pone a salvo en Aragón, perteneciente a España, enemigo natural de Navarra.

Los Beaumont rápidamente fueron apaciguados, al presentarse en la parte ocupada del Reino vasco(n), el hijo del duque de Nájera. Así la tentativa de liberación realizada por los navarros, fracasaba. Luís IV de Beaumont vuelve a las tierras ocupadas, mientras el cardenal Cisneros ordena la destrucción de las murallas, fortalezas y castillos navarros, a excepción de los que están en poder de los Beaumont, como el castillo de San Esteban de Monjardín, en poder del diabólico y cada vez más rico, conde de Lerin, que ostenta el título de grandeza de España, desde el año 1520, otorgado por el emperador Carlos I de España.

Las tropas de reconquista navarras, en el año 1521, vuelven a la carga para expulsar al invasor español. Luís IV de Beaumont, ante la llegada de los navarros a la capital de Cize, llegó a presentarse en lo alto de las montañas, con el objetivo claro de alentar a los asediados españoles en la ciudadela de Donibane Garazi y cerrar los estrechos pasos, pero ante la presencia de más de 2000 infantes navarros, reunidos por Graciano, vizconde de Etxauz, lo desalojaron rápidamente de allí.

El 18 de mayo de 1521, la sublevación del pueblo navarro contra el invasor y ocupante español, es generalizada. En Iruñea, clásico feudo beaumontés, la población se puso en armas contra la gente de guerra española, sin esperar a la llegada de las tropas de liberación. Los navarros echan a los españoles de la ciudad, saquean la casa del duque de Nájera y sitian la fortaleza española, para posteriormente arrastrar por el lodo la bandera española con el escudo de los austrias.

Ante la ya inminente liberación del Estado vasco(n), el conde de Lerin, Luís IV de Beaumont aparentó querer entrar en negociaciones en nombre de todos los beaumonteses y Pidió salvoconductos al general de las tropas libertadoras, Asparrotz, pero éste se los negó al considerar las negaciones como una táctica para retrasar el avance triunfal navarro.

Luís IV de Beaumont, tras la total liberación del Reino de Navarra, se refugia en el reino de España y se pone al frente de las tropas españolas que vuelven de la guerra de los comuneros en Castilla y que acuden al socorro de la ciudad de Logroño, sitiada por los navarros, que se retiran y son perseguidos por los invasores españoles.

El 29 de junio de año 1521, las tropas españolas parten para enfrentarse al ejército navarro. Para ello cuentan con la inestimable colaboración de otro desertor de la causa navarra, Francés de Beaumont, señor de Arazuri, que al mando de 500 lanzas del Conde de Lerin, guió a los españoles por un camino de la sierra del Perdón, dejando a un lado el camino Real entre Gares e Iruñea, para sorprender a los navarros que se encontraban en Tiebas.

El 30 de junio de 1521, as tropas españolas, entre las que se encontraban las comandadas por Luís IV de Beaumont, mataron a más de 5000 leales luchadores de la libertad, a auténticos patriotas navarros, en las campas de Noain-Ezkirotz. Esta vez el triste honor de rendir Iruñea, recae en Francés de Beaumont, al cual los españoles le otorgan el poder necesario para conseguir la rendición de Iruñea. Con la entrada de los gobernadores españoles, muchos vecinos de Iruñea intentaron huir, siendo asesinados por las tropas españolas y posteriormente sus bienes repartidos entre los beaumonteses.

200 navarros habían conseguido liberar del invasor español, el castillo de Amaiur. Entre ellos se encontraban los hermanos de Francisco de Xabier, Miguel de Xabier y Juan de Azpilkueta. El virrey español de Navarra, Miranda, junto al III conde de Lerin y demás traidores beaumonteses se encontraban a mediados de abril de 1522 en Tutera, esperando provisiones y trapos refuerzo españolas provenientes de Castilla.

Las tropas de refuerzo españolas fortifican Iruñea. En junio de ese mismo año, el conde de Miranda, se muestra preocupado por la presencia de 200 navarros en Amaiur y convoca una reunión, donde logra que varios beaumonteses presten al ejército invasor español, la alta suma de cuatro mil ducados. A finales de ese mes, las cartas de aislamiento del virrey español, llegan a manos de Luís IV de Beaumont .

El ejército imperial español, donde se encuentran el III conde de Lerin y su hijo, estaba formado por más de 10.000 hombres. Los invasores españoles ponen cerco a la fortaleza situada en el hermoso valle del Baztan, tras alguna escaramuza realizada por los patrióticos defensores navarros que intentaban con ello, impedir la maniobra militar española. Los españoles atacaron el castillo navarro, encontrando una fuerte resistencia desde el interior, incluso tras caer los muros por el fuego de la artillería española, los valerosos patriotas navarros continuaron luchando.

Durante el cruento combate, el propio virrey español, el conde de Miranda, mostró su admiración por el valor y la resistencia mostrada por los sitiados, a lo que su más fiel esbirro, el desertor Luís IV de Beaumont, le contestó:

“(…) que no tenía por qué admirase siendo navarros los defensores”

El año 1530, las tropas invasoras españolas se retiraron de la Navarra ultrapirenaica. Ese mismo año, Luís IV de Beaumont, III conde de Lerin e ilegítimo condestable de Navarra, encontraba la muerte. Este diabólico hombrecillo acentuó las acciones de su padre y luchó durante toda su vida contra los navarros. Llamarle o considerarle navarro, sería un insulto a todos los patriotas navarros que encontraron la muerte bajo su acero o las lanzas de los soldados españoles que tenía a su mando.

Torre Salvana o Castillo del infierno.

Se trata de un castillo,bueno realmente seria una casa señorial,de estilo romanico que esta datado en el siglo X,tiene una característica torre de defensa en su estructura,la primera referencia que tenemos es la venta de la finca Ennec Bofill por los condes Ramon y Emngol en el año 992.Como consecuencia de la guerra civil catalana en el año 1224,el castillo queda parcialmente destrozado.En el año 1297,Jaume II compra el castillo por un valor de 130.000 sueldos,manteniendolo en su propiedad y en la de sus herederos casi un siglo y en el año 1390 es vendida a la ciudad de Barcelona.En el año 1715 es abandonado el castillo en muy mal estado debido a la guerra entre Jaume I y Joan II.En la actualidad,se encuentra en estado de ruina.
También se le conoce como el Castillo del infierno,debido a las muchas historias y leyendas que se le conocen,de ahí que muchos investigadores de lo paranormal y curiosos de ese ámbito se acercen al lugar,para recoger alguna evidencia,tanto psicofonicamente como fotográficamente.
He aquí algún ejemplo de esas leyendas.
Existen relatos de personas que han visto,una niña muy palida,con el cabello largo y negro,un camisón de noche blanco y un disparo en la frente.
También cuentan,que en una de las estancias,existe la entrada a un pasadizo secreto,que supuestamente te lleva hacia la puerta del mismísimo infierno.
Y ya por ultimo,los supuestos asesinatos y entierros en una de las habitaciones de los Condes de Emngol,pero esto no esta datado y no hay ninguna prueba de que esto ultimo haya pasado.

Este castillo o casa señorial,se encuentra ubicado en la colonia Güell,en el termino municipal de Santa Coloma del Cervello.Se trata de una pequeña colonia obrera creada por iniciativa del empresario Eusebi Güell y que Gaudi se encargo de la planificación del conjunto.

La campana del infierno.(Pelicula maldita,1973)

Un individuo es dado de alta en el psiquiátrico y de ahí marcha a casa de su tía. Una vez allí, se dedicará a hacerles la vida imposible tanto a su tía como a sus primas, paseando por sus caras su vanidad, su soberbia y su maldad, haciendo bromitas pesadas (el muchacho trabaja el látex y en su dominio de los maquillajes basa sus bromas macabras) o, directamente, torturándoles ¿Por qué? Solo su director, que entre peli y peli se follaba a la Pilar Miró, lo sabía.

Mucho se ha hablado de esta película y de su fama de maldita (Iker Jiménez, de hecho, le dedicó todo un monográfico especulando sobre si la película estaba maldita por culpa de la providencia o por culpa del mismo diablo). Resulta que el director de la película, Ricardo Guerín Hill -que tras ver la película compruebo que gustaba de colocar la cámara en sitios, cuanto menos, peligrosos- buscando un plano en lo alto del campanario donde está sita la campana que da título a la película, al saltar de un extremo a otro del mismo, tuvo la mala suerte de tropezar y precipitarse al vacío. Durante la caída, por no caer sobre una valla de afilados pinchos, hizo una maniobra que le llevó a estrellarse contra el asfalto muriendo en el acto. Obviamente, se trató de un infortunio, no de una mala jugada del maligno. Que la película sea extraña y claramente malrollera, es otro cantar. Eso si, la muerte del director, sirvió para que la película se convirtiera inmediatamente en un éxito de culto, al menos en el extranjero, donde goza de cientos de cuidadas ediciones en dvd, mientras que en España apenas congregó 600.000 paupérrimos espectadores del año 73 en los cines, y se editó en vídeo de mala manera.

Muerto Guerín, tomo las riendas de la dirección Juan Antonio Bardem.

Siendo justos, valorar la copia final de “La campana del infierno” sería dar palos de ciego, puesto que, si, las imágenes que rodó Guerín están ahí, pero el montaje definitivo no deja de ser la visión de Bardem, que tuvo que intuir lo que Guerín quería para la película, diciendo los más cercanos al director original , que solo este tenía una idea de lo que quería contar en esa película, y que lo llevaba en un secretismo tal, que el resultado de lo que hoy conocemos es posible que no llegue ni a aproximarse a lo que podría haber sido.

En cualquier caso, el puto fandom la endiosa solo porque su director tuvo un accidente. Efectivamente, la película es todo un ejercicio de estilo, esos montones de planos complicadísimos, esa estética como nunca se había visto en una película española, ese sexo que pasó la censura estando Franco vivo… si, innova. Es más, Guerín probablemente, es un gran esteta, y no dudo que fuese, incluso, un gran director, pero el montaje del que hace gala la película, lo que finalmente se nos muestra y cuenta, es un coñazo. De los buenos además. Una de cal y otra de arena. Pero los idiotas del fandom tildan a esta película de obra maestra, basándose en que su director murió durante su confección. Bueno, si así son felices…

En definitiva, que la película, obviamente, es un desbarajuste por lo obvio, que visualmente es potentísima, pero en definitiva, es un coñazo que hay que cogerlo con pinzas.

Ahora ¿Curiosa? Un rato. Y moderna y arriesgada… pero si el director no pudo acabarla, que lo haga otro suele ser un error. Lo fue con “Lagrimas negras” de Ricardo Franco y que acabo Ricardo Bauluz, lo fue con “The Revenge of the Alligator Ladies” de Jess Franco y que terminó Antonio Mayans y, lógicamente, lo es “La campana del infierno”.

Luego está el factor mito: Se ha oído tanto hablar de la película, se ha leído y se especula tanto, que siempre uno espera ver algo fuera de lo común. Pero tenemos ya las retinas quemadas.

Aunque insisto, lo que da gusto es el sentido estético de Guerín. Esos planos imposibles que le costaron la vida. Solo por eso…campana10